El rompehielos ARA “Almirante Irízar” reabastece la Base Antártica Belgrano II, consolidando la presencia argentina en el Mar de Weddell - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” reabastece la Base Antártica Belgrano II, consolidando la presencia argentina en el Mar de Weddell

Tras seis días de navegación desde Orcadas, el buque insignia de la Armada Argentina llegó a la base más austral del país para llevar a cabo tareas clave de la Campaña Antártica de Verano 2024/25, incluyendo proyectos científicos y logísticos.

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” reabastece la Base Antártica Belgrano II, consolidando la presencia argentina en el Mar de Weddell

18/02/2025 - El rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) completó con éxito su travesía hacia la Base Antártica Conjunta Belgrano II , la tercera base permanente más austral del planeta, arribando el pasado miércoles tras seis días de navegación desde Orcadas. Este hito forma parte de las operaciones de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25 , liderada por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

Para llegar a este remoto destino, el buque comandado por el Capitán de Navío Sebastián Alejandro Musa cruzó el Círculo Polar Antártico y navegó por el canal costero San Martín en el Mar de Weddell, una de las zonas más desafiantes del continente blanco. Finalmente, el RHAI se posicionó a 8,5 millas de Belgrano II, desde donde operaron helicópteros Sea King del Grupo Aeronaval Embarcado (GAE), desplegando al Grupo Playa para coordinar las maniobras de descarga y carga de material.

Durante su estadía, el rompehielos realizó el recambio de la dotación de la base, desembarcó personal científico y técnico de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y comenzó la descarga de suministros esenciales para que los invernantes puedan vivir y trabajar durante más de un año hasta la próxima campaña. Entre los proyectos destacados figura la instalación de dos antenas para la recepción de imágenes satelitales de órbita polar, como las del satélite argentino SAOCOM 2 , en colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) . Este ambicioso proyecto, iniciado en 2023, tiene un plazo estimado de cinco años y aprovecha la ubicación estratégica de Belgrano II para recibir imágenes con mayor frecuencia.

Además, se llevaron a cabo investigaciones sobre diversos temas, como la cuantificación de microplásticos en el continente blanco a través del proyecto Nutec Plastic , así como estudios relacionados con la fauna, meteorología, geodesia y sismología de la región.

El Capitán de Corbeta Carlos Horacio Vázquez , Jefe de Operaciones del COCOANTAR, destacó la importancia de estas misiones: “El 85% de la actividad científica y turística antártica mundial se concentra en la península, por lo que el trabajo del rompehielos nos posiciona como el país que más se adentra en el Mar de Weddell”.

Entre los nuevos invernantes se encuentra la Teniente de Fragata Marina González , psicóloga oriunda de Chajarí, Entre Ríos, quien será la primera profesional de su especialidad en realizar una invernada en Belgrano II. Durante su estadía, trabajará en el proyecto “Belgrano a Marte” , evaluando el impacto del aislamiento prolongado en los integrantes de la base. También estará a cargo del módulo de producción hidropónica, una técnica innovadora para cultivar verduras en condiciones extremas.

Por su parte, el Suboficial Segundo Leandro Ezequiel González , originario de Puntaltense, Buenos Aires, formará parte del equipo logístico y de la Patrulla de Búsqueda y Rescate. Ambos coincidieron en destacar la importancia de la convivencia y el trabajo en equipo, forjados durante el ejercicio pre-antártico “Glaciar 2024” en Caviahue-Loncopué, Neuquén.

La Teniente González expresó con orgullo: “Representar a la Armada Argentina en los confines de la Patria nos llena de satisfacción y refuerza nuestro compromiso con la ciencia y la soberanía nacional”.

Con esta nueva misión cumplida, el ARA “Almirante Irízar” sigue demostrando su vital importancia para la presencia argentina en la Antártida, consolidando el liderazgo del país en la exploración y estudio de uno de los territorios más inhóspitos del planeta.

Visitas: 12240

Otras noticias.

El INTA Impulsa la Siembra Tardía como Alternativa para Optimizar la Producción en Tierra del Fuego
El INTA Impulsa la Siembra Tardía como Alternativa para Optimizar la Producción en Tierra del Fuego 24/02/2025 Una estrategia innovadora permite superar los desafíos climáticos y de fotoperíodo, maximizando el rendimiento de cultivos sensibles en condiciones extremas.
Después de dos décadas, Tolhuin avanza en la modernización de su entrada estratégica
Después de dos décadas, Tolhuin avanza en la modernización de su entrada estratégica 11/02/2025 Luego de dos décadas sin inversiones en el sector, el Municipio de Tolhuin avanza en la remodelación de uno de sus principales accesos, una obra que mejorará la conectividad, potenciará el turismo y garantizará mayor seguridad para el Hospital Modular

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Ushuaia: Nevada de Octubre | vLog 133
A trece días del comienzo de la primavera Ushuaia sigue recibiendo rachas de nieve. Este miércoles 4 de octubre de 2024 amaneció nublado y pasada la media mañana una densa y tupida nevada comenzó a ca

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia14/03/2025 | 10:06 hs. Buena mañana en el Fin del Mundo

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Farmacia Andina Sur
Dirección: Hipólito Irigoyen 1832

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Isla de los Fuegos (2009)

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1927

Primer enlace radioeléctrico desde la Antártida

El 30 de marzo de 1927 comenzó a funcionar la primera estación radioeléctrica antártica haciendo enlace con la ciudad de Ushuaia.

La estación transmitió sus señales desde el observatorio meteorológico y magnético de Isla Laurie en las Islas Orcadas del Sur, que desde 1904 enarbolaba el pabellón nacional en la Antártida.


Sucedió un día como hoy en 1920

Nace José María Castineira de Dios

El 30 de Marzo de 1920 nace en Ushuaia el poeta José María Castiñeira de Dios

Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,806,491