Hallaron más restos del naufragio del Purísima Concepción de 1765 - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Hallaron más restos del naufragio del Purísima Concepción de 1765

El equipo del Programa Arqueológico Costa Atlántica informó los resultados de la novena expedición realizada en Península Mitre.

08/03/2014 - El equipo del Programa Arqueológico Costa Atlántica informó que halló más restos del navío español Purísima Concepción que sufrió el naufragio más antiguo conocido en la región en el año 1765.

El hallazgo se produjo durante la expedición realizada en Febrero pasado en Península Mitre, que se centró en la exploración de restos arqueológicos ligados a los pueblos originarios fueguinos y especialmente a la búsqueda de restos del naufragio.

La expedición es la novena desde que se comenzó con el programa en 2009 con el objetivo de relevar 200 km. de costa desde el Cabo San Pablo hasta el Cabo San Diego. En oportunidades anteriores los expedicionarios habían encontrado pequeños restos, bienes de los tripulantes y un cañón; en tanto que en esta ocasión se encontraron 7 balas que presuntamente pertenecían al citado cañón, y fragmentos de madera, metal, cerámica y vidrio.

El equipo estuvo integrado por el el arqueólogo Lic. Martín Vázquez -director del Programa Arqueológico Costa Atlántica-, la arqueóloga e investigadora Lic. Dolores Elkin -titular del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano-, la investigadora Mónica Grosso, el arquitecto Cristian Murray y el profesor Christopher Underwood -de la Sociedad de Arqueología Naútica de Inglaterra e investigador de la Secretaría de Cultura de Nación-.

El programa ha permitido hasta el momento realizar un inventario de alrededor de 400 sitios arqueológicos e identificar la zona de otros 12 naufragios. Los próximos relevamientos se centrarán en encontrar el lugar exacto del campamento para seguir rastreando vestigios arqueológicos. 


Naufragio del Purísima Concepción

El naufragio del navío español Purísima Concepción es considerado el primero del que se tienen noticias en la costa del sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego. 

El buque había partido el Puerto de Cádiz con 193 tripulantes al mando del capitán Joseph Ostolaza. La noche del 9 al 10 de Enero de 1765 se produjo el naufragio mientras navegaba la zona de Caleta Falsa en la Península Mitre.

Los tripulantes armaron un campamento llamado Puerto Consolación en el lugar y construyeron una goleta con los restos del barco y madera de la zona para poder volver a puerto seguro. En esas circunstancias convivieron alrededor de tres meses con los nativos, siendo el primer contacto de este tipo del que se tienen noticias. 

El 20 de Enero el capellán Juan Álvarez celebró la primera de una serie de misas en el campamento, que también es considerada pionera en la región.

La goleta de unos 28 metros de eslora fue construída entre el 13 de Enero y el 19 de Marzo siendo bautizada Nuestra Real Capitana San Joseph y las Ánimas Alias del Buen Suceso. Después de un intento fallido al día siguiente se produjo la botadura y tras varios días de pruebas y pertrechos, el día 2 de Abril los marineros zarparon rumbo al Río de la Plata.

Visitas: 4362

Otras noticias.

El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco
El Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco 20/09/2023 El Comité del Patrimonio Mundial examinó 50 nominaciones. De esta manera, el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un valor universal excepcional
La inflación de Diciembre de 2022 alcanzó el 5,1%
La inflación de Diciembre de 2022 alcanzó el 5,1% 12/01/2023 El INDEC dio a conocer el informe correspondiente al cierre del año pasado. La inflación anual alcanzó el 94,8%

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Ushuaia: Nevada de Octubre | vLog 133
A trece días del comienzo de la primavera Ushuaia sigue recibiendo rachas de nieve. Este miércoles 4 de octubre de 2024 amaneció nublado y pasada la media mañana una densa y tupida nevada comenzó a ca

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia14/03/2025 | 10:06 hs. Buena mañana en el Fin del Mundo

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Pascual Francisco
Dirección: Olegario Andrade 542

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Carancho (Caracara plancus)

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1982

Recuperación de las Islas Malvinas

El 2 de Abril de 1982 la Junta Militar ordenó el operativo Rosario que culminó con la recuperación de las Islas Malvinas ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

Más efemérides

Hoy es el...

Dí­a del Veterano y de los Caí­dos en la Guerra en Malvinas

El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así­ recuperar las Islas Malvinas.

El hecho dio inicio a la guerra que finalizarí­a con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.

Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.

El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Dí­a del Veterano y de los Caí­dos en la guerra en Malvinas".


Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,811,622