Organiza la Alianza Francesa Tierra del Fuego
Desde el 1º y hasta el 5 de Diciembre de 2009 la Alianza Francesa invita a la Semana de Cine Francés en Ushuaia
"En la Sala Niní Marchal, se nos presenta la posibilidad de disfrutar de un Cine Francés de características muy particulares. Las obras, además de las imágenes, la música, la historia; tienen un valor agregado que las hace especiales: la seductora proyección de cintas de 35 mm. Todas las películas están subtituladas en español. Una de ellas es una cita con el recuerdo -Hiroshima, mon amour-, las otras cuatro son recientes. Esta invitación nos convoca a un encuentro con el placer de ver Cine, en donde una parte del espectáculo es la proyección en sí misma."
Año: 2002. País: Francia -Duración: 1h 40 min.
Género: Largometraje, aventur - Dirección: Joël Farges
Actores Principales: Aleksei Chadov, Santiago Gamblin, Marina Kim
Fecha de Estreno Mundial: 29-mar-2006
"A principios del invierno de 1889, Dimitri, sentado en un caballito gris, Serko, se va de las orillas del río Amor, que está en los confines orientales del imperio ruso. Tras extraordinarias peripecias, ambos llegan a San Petersburgo, a la corte del Zar. 9000 kilómetros en menos de 200 días, el joven caballero y su caballo han realizado la hazaña ecuestre más fantástica de todos los tiempos."
"Serko es una película de descubrimientos y de aventuras. La historia pasa en Manchuria, en la frontera con China, luego en las comarcas de la región del Himalaya en la que viven pueblos minoritarios. Joël Farges pasó varios años rodando en estos pueblos que eran más de 900 hace una treintena de años y hoy solo quedan 318."
Año: 2005 - País: Francia Duración: 1h 20 min - Género: Largometraje, drama.
Título Original: La Trahison Dirección: Philippe Faucon
Actores principales: Vincent Martinez, Cyril Troley, Ahmed Berrhama, más
Fecha de Estreno Mundial: 25-ene- 2006
"En el marco de la guerra de Argelia, año 1959. El subteniente Roque está al mando de una treintena de conscriptos que se establecen en un pueblo al este de Argelia. Su misión principal es el desmantelamiento y la represión de los rebeldes del Frente de Liberación Nacional argelina. Entre sus soldados hay cuatro que son musulmanes, partidarios del Frente de Liberación Nacional y defensores de la independencia de Argelia. Pese a eso, Roque deposita en ellos su confianza y decide seguir adelante con la misión francesa. Poco a poco, la traición se desencadena…"
"La Traición es la adaptación de la novela homónima de Claude Sales, publicada en 1989. Se trata de un cuento autobiográfico, el autor fue subteniente en Argelia de 1958 a diciembre de 1959. Sales, que participó con el realizador en la adaptación de su novela (hasta asistió al rodaje durante algunos días), juzgó la película fiel a la obra de origen: " la historia, los personajes, el clima, la desconfianza y la tensión que reinaban entonces; la mirada ausente de las mujeres, la inocencia de los niños; mi estupefacción al anuncio del que se preparaba; todo, todo es verdad. Ratifico y admiro el trabajo de Philippe Faucon, aunque la película y el libro sean diferentes."
Año: 2006.País: Francia.Duración: 1h 28 - Género: Largometraje, comedia.
Título Original: Mauvaise Foi. Dirección: Roschdy Zem
Actores Principales: Roschdy Zem, Cécile de Francia, Pascal Elbé
Fecha Estreno Mundial: 6 -dic- 2006
"Ismael es árabe y Clara Judía. Hace cuatro años que forman una pareja feliz. Juntos, comparten sólo lo mejor, mientras cada uno vive por su cuenta. Ismael, es profesor de música y vive la vida como viene. Detesta tomar decisiones y prefiere ser un seguidor y no responsable. Clara ama a Ismael tal como es. Trabaja en un centro médico para víctimas de accidentes. Ella a diferencia de él tiene carácter y no le gusta que le marquen el camino. Una mañana, Clara descubre que está embarazada. Y aunque es lo más bello que les podría ocurrir, nada es tan simple…Tienen que oficializar su unión ante sus padres."
"Roschdy Zem precisa sus intenciones: " la pareja mixta no es un sujeto grave en sí. Si puede aparecer como tal hoy, es porque es en un período de doblez comunitaria y porque se apropia un conflicto (israelí-palestino) que se efectúa a millares de kilómetros de nuestra casa. Lo que quise mostrar también, es que la diferencia entre Clara e Ismael habría podido ser otra. Todo el mundo conoció este tipo de situación, pero bajo diferentes formas. Hay parejas que tuvieron dificultades por pertenecer a niveles sociales diferentes. No hay sólo historias de raza o de religión que causan dificultades. Para las familias, cuando alguien llega y no está dentro de sus ideales, resulta a menudo problemático. Mi película es una película sobre el compromiso. Hoy, nadie quiere comprometerse."
Año: 2006 País: Francia - Duración: 1h 51 min
Género: Largometraje, drama, ficción. Título Original: Ca Brule
Dirección: Claire Simon Guión: Claire Simon, Nadege Trebal, Jérome Beaujour.
Actores principales: Camille Varenne, Gilberto Melki, Kader Mohamed
"Esta historia trascurre en un monótono verano en la Provenza Francesa. La quinceañera Livia que vive con su madre y su hermana en el campo, encuentra motivación solo en las diarias y extensas cabalgatas. Hasta que un día al caer del caballo en el que montaba, es rescatada por Jean un bombero que la ayuda. A pesar de tener la edad de su padre, la joven se enamora de él. A partir de este momento, Livia se obsesiona con este hombre que, en cambio lleva una vida en familia y feliz. Ella lo persigue con pasión, con deseo…hasta límites insospechados…hasta lo irreparable…"
"Esta película ha sido presentada en 2006 en el Festival de Cannes, en el marco de la Quincena de los Realizadores. Clara Simón precisa sus intenciones: " la idea que una jovencita pueda despertar pasiones en un adulto me movilizó, probablemente porque había imaginado una historia como esta cuando tenía 20 años. Imaginaba una rebelión, un furor solitario, una pasión amorosa. Una especie de terrorismo a uso individual, la catástrofe como modo de expresión. Pensé que era importante contar la historia de una batalla sangrienta entre el deseo de una chica y el mundo (...) Lo que me interesaba en esta ficción, era enfrentarse con dos imposible: el animal y el fuego. Son dos cosas contra las cuales el cine no puede nada."
Año: 1959 - Producción: Franco-Japonesa - Duración: 1h 31 - Género: Largo metraje, drama.
Título Original: Hiroshima, Mon Amour - Dirección: Alain Resnais
Actores Principales: Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Bernard Fresson
Fecha de Estreno Mundial: 10– jun- 1959
"La actriz francesa que va a Hiroshima para rodar una película sobre la bomba atómica, sostiene un romance con un arquitecto japonés. No solo se convierte en su amante sino también en su confidente. Junto a él, recuerda la historia de amor que vivió con un soldado alemán durante la Segunda Guerra mundial."
"A la vez poema de amor y de muerte, evocación de la primera bomba atómica lanzada sobre la ciudad y el llamamiento a la reconciliación entre los pueblos. Esta película, como La noche y niebla, participó del deber de memoria, aunque esto puede parecer irrisorio con relación a los sufrimientos de los heridos de Hiroshima. Esta película también subraya la desviación entre la Historia (la bomba atómica, la Ocupación y la Liberación) y la historia (dos amantes en Hiroshima, dos amantes en Nevers).La película se inscribe en la reflexión obsesiva del autor sobre la memoria, tan colectiva como individual, y su forma cinematográfica"
Entrada:
Fecha:
Horario:
Lugar: Sala Nini Marshal de la Casa de la Cultura
Keywords: cine frances | Visitas: 3518
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así recuperar las Islas Malvinas.
El hecho dio inicio a la guerra que finalizaría con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.
Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.
El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Próximos días D