El juez expuso durante más de cuatro horas en la Comisión de Libertad de Expresión. Mostró pruebas contundentes sobre el entramado de espionaje ilegal.
13/03/2019 - El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla concurrió este miércoles 13 de marzo a la Cámara de Diputados de la Nación para exponer los avances relativos a su investigación sobre una red de espionaje paraestatal dedicada al espionaje extorsivo con fines políticos y económicos.
Luego de la exposición de Ramos Padilla que dio inicio a las 14:30 hs. y tras la correspondiente ronda de preguntas, la sesión realizada en la Comisión de Libertad de Expresión concluyó a las 19:00 hs. Con la ausencia de los diputados oficialistas el juez expuso diversos hechos probados que afectan a la libertad de expresión y tienen importantes connotaciones en las relaciones bilaterales con países como los EE.UU., Venezuela, Israel y Uruguay. En la causa que investiga Ramos Padilla se encuentra imputado por extorsión el operador Marcelo D´Alessio. La investigación fue iniciada tras una denuncia del empresario Pedro Etchebest. Sin embargo, luego de los primeros allanamientos, el juez se encontró con un entramado parajudicial dedicado al armado de causas con fines extorsivos. La exposición completa del juez Ramos Padilla en el CongresoVisitas: 7268
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así recuperar las Islas Malvinas.
El hecho dio inicio a la guerra que finalizaría con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.
Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.
El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Próximos días D