Se conmemoran 33 años del golpe militar de aquel 24 de Marzo de 1976 tras el cual se instauró una dictadura que dejó 30.000 desaparecidos
24/03/2009 - El Congreso de la Nación promulgó el 2 de Agosto de 2002 la Ley 25.633 creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y en el año 2006 se lo declaró feriado nacional mediante la Ley 26.085.
El 24 de Marzo de 1976 un golpe militar derrocaba el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Comenzaban años oscuros de dictadura militar cuyo accionar dejó 30000 desaparecidos junto a graves consecuencias económicas y sociales. Este 24 de Marzo de 2009, a 33 años del golpe, se recuerda a las víctimas del "Proceso de Reorganización Nacional" que proclamó la última dictadura militar. En nuestra ciudad se realizarán diversas actividades.Visitas: 139054
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así recuperar las Islas Malvinas.
El hecho dio inicio a la guerra que finalizaría con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.
Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.
El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Próximos días D