Organizadas por el I.P.E.S "Florentino Ameghino"
Desde el Viernes 5 hasta el Jueves 11 de Septiembre de 2008 se llevarán a cabo las Segundas Jornadas de Literatura e Historia Cultural. El lanzamiento se realizará el Viernes 15 de Agosto de 2008 a las 20:00 hs.
Las mismas están organizadas por el I.P.E.S "Florentino Ameghino". "Estas Jornadas se proponen fortalecer y desarrollar espacios en los cuáles se vivencien dispositivos alternativos en la formación de formadores (conferencias, paneles, obras de teatro, cine debate, conciertos, ateneos de intercambio, talleres de producción de relatos, talleres de edición de las producciones escritas, etc.) El título de las Jornadas es: "Cuerpo, Identidad y Alteridad: imágenes del otro y de sí mismo en arte, ciencia y educación"."
- A continuación se detallan las mesas temáticas y los contenidos sugeridos para la presentación de ponencias u otras propuestas de intervención. Los abstract serán recepcionados en el IPES hasta el 20 de agosto
MESAS TEMÁTICAS Y CONTENIDOS SUGERIDOS
1) La Construcción Socio-cultural de Identidades
·Psicoanálisis, alteridad e identidad
·Identidad y subjetividades contemporáneas
·La comunicación con el "otro" y con lo "otro": lenguaje y nuevas tecnologías
·El discurso de la alteridad en el fenómeno globalizador
·Discursos religiosos sobre identidad y alteridad
·Heterodoxia, alteridad y legitimación
·Las categorizaciones normalizadoras, sus discursos y prácticas: locura, anormalidad y delito
·La educación, ¿constructora o difusora de identidades?
2) Discursos e Imágenes Científicas sobre el "Otro" y la "Realidad"
·El positivismo y su imagen compartimentada y clasificatoria de la realidad
·Los descubrimientos científicos y su impacto en la subjetividad
·El paradigma holístico y las nuevas visiones de "lo real"
3) Identidad y Alteridad en los Lenguajes Artísticos
.La imagen de sí mismo en el arte: autorretratos, autobiografías y diarios íntimos
·La iconografía de lo/s otro/s : pinturas, retratos, fotografías, grabados, monumentos, murales, etc.
·Construcciones identitarias en lenguajes musicales
·Categorizaciones identitarias: belleza, deformidad, monstruosidad
4) La Construcción de Identidades en los Estados Nacionales
a) Los discursos autoritario-excluyentes
- Racismo, xenofobia, etnocentrismo en el discurso nacionalista
- Genocidios y torturas (destrucción y eliminación del otro)
- Exilio, historia y literatura
b) Los discursos autoritario-incluyentes
- Los pueblos originarios y sus procesos de aculturación y resistencia cultural
- La conformación de identidades híbridas: la tensión entre antiguos pobladores y residentes migrantes
- La extranjería y sus experiencias de construcción identitaria
- La inmigración europea en Latinoamérica
- Imágenes del otro y de sí mismo en viajeros y conquistadores
5) Identidad, Alteridad y Género
· Discursos, imágenes y prácticas en torno a lo femenino y lo masculino
· Homosexualidad en Historia y Literatura
· La construcción de cuerpos, identidades y modalidades transgenéricas (transexualidad y travestismo)
Cronograma
Envío de propuestas de intervención (talleres, intercambio de experiencias, manifestaciones artísticas y culturales diversas) y de abstracts para la exposición de ponencias: Hasta el 20 de Agosto.
Recepción de ponencias hasta el 29 de agosto
Aclarar en qué eje o núcleo temático se va a participar y de qué manera (presentando una ponencia, organizando un taller o un intercambio de experiencias, realizando una actividad artística).
PONENCIAS:
Requisitos para el envío de abstracts: No exceder las 300 palabras, encuadrarse dentro de los 5 ejes temáticos, incluir título de la ponencia, autor o autores (hasta 2), institución a la que pertenece, dirección de e mail. Los abstracts deberán enviarse en letra arial 12, en procesador de Word 6.0 o compatibles, hasta el 20 de agosto.
Ponencias: El cuerpo del texto deberá tener como máximo 6 páginas A4 de un solo lado, a espacio y medio y con 30 líneas por página, Las notas y bibliografía serán consignadas en hojas aparte y no serán computadas entre las 6 mencionadas. La lectura o exposición no deberá exceder los 15 minutos. Enviar 3 ejemplares del trabajo acompañados por un resumen de su contenido, no superior a las 15 líneas y una copia por e -mail. Para la selección de ponencias se formará una comisión ad hoc que verificará si las mismas atañen al temario establecido y si cumplen con los requisitos indispensables de la investigación en el área. Se recibirán las ponencias hasta el 29 de agosto.
Se confirmarán por e-mail los trabajos aceptados. En caso de no recibir contestación rogamos se comuniquen nuevamente con el Ipes.
Contactos para ampliar la información:
http://ipes.educaciontdf.gov.ar
http://jornadaipes.blogspot.com
Teléfono: 02901 - 44 3124
Entrada:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Keywords: literatura | Visitas: 1929
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así recuperar las Islas Malvinas.
El hecho dio inicio a la guerra que finalizaría con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.
Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.
El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Próximos días D